TODO CONSUMIDOR ES CAUTELOSO Y LE PREOCUPA SU SITUACIÓN FINANCIERA

 


https://youtu.be/bz2ExI-ikS0

Panamá, 30 de octubre de 2023

Por: Didacio Camargo / Programa Radial Ventana Comercial-sábados-Radio Ancón 09:00-10:00

“La realidad nacional e internacional ha colocado al comprador “shopper” en un dilema,  y es que  cada vez que éste va a una tienda lo hace con cautela,  puesto que le preocupa su realidad económica no solo la del momento, sino a largo plazo”, destacó Annie Muñoz,  Especialista en Investigación de Mercado.

Muñoz mencionó que otro factor que limita al “shopper” es conocer que las   grandes economías atraviesan por una recesión y Panamá no escapa a la realidad global; y los altos niveles  inflacionarios  no demuestran una perspectiva e minimizarse, por el contrario,  se espera que hasta el cierre de este 2023 las tazas inflacionarias seguirán en aumento.

La especialista afirmó que actualmente en el país existe una desestabilización  socioeconómica que está impactando el bolsillo del consumidor, debido al periodo preelectoral, lo que es común en todas las naciones cuando se avecina una contienda electoral. Añadió que el consumo se normaliza luego de ese proceso electoral ante la esperanza o tranquilidad del comprador.


Annie Muñoz recalcó que los estudios han determinado que al consumidor panameño también le preocupan  factores como la desestabilización política, la  corrupción, la crisis migratoria, la tasa de desempleo, los bajos salarios, el bajo incremento laboral, la guerra en Ucrania, entre otros.

En relación al incremento de los precios en productos de consumo masivo, Muñoz mencionó que en  los países pequeños como Panamá,  influye mucho la figura del  intermediario entre el productor y la fábrica o tienda,  debido a los canales de comercialización por donde debe moverse el producto, así como la situación bélica en Europa,  producto de la invasión a  Ucrania.


RAÚL MONTENEGRO, PRESIDENTE DEL SIP


La educación,  será una de las prioridades para el periodo 2023-2024.

Este lunes 2 de octubre Raúl Montenegro, fue juramentado como  presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) para el período 2023-2024, donde resaltó que el Industrial panameño ha demostrado una y otra vez no solo su valentía sino también su determinación y pasión por impulsar la producción nacional.

“Debemos sentirnos  orgullosos de la industria nacional y por  mantener  la industria competitiva”, resaltó Montenegro.  Agregó que para ello es necesario el apoyo del Estado, que debe proveer un marco regulatorio estable, seguridad jurídica e igualdad de condiciones.

El presidente del SIP mencionó que desde el  programa de capacitaciones del gremio han detectado a personas que están dispuestas a aprender pero que ante la falta de formación especializada se ven en la necesidad de ir por el camino largo y aprender por ensayo y error. 

"Desde el SIP queremos desarrollar una unidad académica, debidamente aprobada por nuestro sistema educativo que nos permita una capacitación profunda de los colaboradores de la industria”,  dijo.

El evento fue propicio para  la entrega del galardón al industrial del año, que recayó en  Rafael Virzi Jiménez de las empresas La Parmigiana, Harinera Oro del Norte y El Ingenio Azucarero La Victoria 


Presidente - Raúl J. Montenegro V.

Primer Vicepresidente -  Gina Forte

Segundo Vicepresidente - Rosmer Jurado, Tesorero - Juan Antonio Fábrega, SubTesorero - Jorge Brenes, Secretario General - Lorena Henríquez, Subsecretario - Cristóbal Siu, Vocal - Raúl Barraza, Vocal -María Elena Virzi, Vocal - Edgar Ivankovich

Primer Suplente - Felipe Navarro, Segundo Suplente - Silvia Bulnes, Tercer Suplente - Vivian Carles.Cuarto Suplente - Yarissa Montenegro.