CIERRES DE VÍAS PONEN EN RIESGO LA CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS.

 


Aumentan los precios en rubros sensitivos, las carnes no escapan 

Panamá, 25 de noviembre de 2023

Por:  Didacio Camargo

Stephanie Cardoze,  empresaria y comercializadora de carne bovina expresó su preocupación por la actual situación que vive el país, reflejada en el impacto desproporcionado que muestra la Canasta Básica Familiar de Alimentos, (CBFA) tomando en consideración que las carnes de res, cerdo, pollo y pescado representan un 34 por ciento en el precio global (septiembre B/. 291.18; carnes 99.43).

Cardoze sostuvo que los cierres han causado pérdidas al sector agropecuario, tanto por la imposibilidad de trasladar los productos desde las zonas de producción hasta los mercados, como por el deterioro y desperdicio de los mismos por falta de venta o de cadena de frío. 

Sobre el tema cárnico,  una de las  principales fuente de  proteína de la CBFA,  la empresaria,  resaltó que hay mucho por hacer para que el consumidor pague menos y obtenga más calidad, aunque reconoció que la actual crisis social que vive el país  ha puesto en riesgo la calidad  de las carnes y sus derivados.

NORMAS ESTRICTAS DE SALUBRIDAD 

“Necesitamos que el Ministerio de Salud se más estricto para que se cumplan a cabalidad las  normas sanitarias y de calidad, la supervisión y verificación de los procedimientos debe ser permanente de acuerdo la normativa legal  vigente tanto por las empresas como por los médicos veterinarios de la institución de salud”, apuntó la empresaria.

Stephanie Cardoze con amplia trayectoria en el sector primario  reveló que el país reúne las condiciones apropiadas para fortalecer la industria cárnica y  abaratar  el precio de esta importante proteína en la dieta de los panameños.

CÓMO ABARATAR COSTOS 

“En el país sólo contamos con  siete mataderos distribuidos en cinco provincias a saber (Panamá, Panamá Oeste, Coclé, Veraguas, Herrera y Chiriquí), las largas distancias  que deben recorrer los ganaderos para comercializar sus animales encarecen significativamente  su valor, el cual es traspasado al consumidor”, explicó.

Como conocedora de la industria, dijo además que los  mataderos deben cumplir con la norma de clasificación de carne establecida por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) que se basa en el peso, la edad y el sexo de los animales, sin embargo, algunos de estos mataderos presentan problemas de obsolescencia, salubridad, inspección y control sanitario, lo que afecta la calidad y seguridad de la carne que se consume en el país.


LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS POR LOS CIERRES SON MILLONARIAS LAMENTABLE LOS HECHOS DE VIOLENCIA QUE HAN COBRADO VIDAS HUMANAS

 


Panamá, 18 de noviembre de 2023

Por: Didacio Camargo


Aníbal Espinosa, presidente de la Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá (UNCAP), lamentó la crisis social que está padeciendo el país producto de los cierres de vías y que las consecuencias a corto y largo plazo impactarán negativamente en  el desarrollo y crecimiento económico de la nación.

El presidente de UNCAP afirmó que los  países de la región están haciendo las cosas bien en el campo logístico y de suministros y Panamá no puede darse el lujo de perder su hegemonía como “Hub Logístico”.

El Consejo Empresarial Logístico (Coel), reveló que el  bloqueo de carreteras que se mantiene en varios puntos del país ha ocasionado que el sector logístico, marítimo y portuario de Panamá registre pérdidas diarias por el orden de 200 millones de dólares.