LLEGA A PANAMÁ TUNELADORA DE LA LÍNEA 3



Jueves 21 de septiembre de 2023. Ya se encuentra en suelo patrio el primer embarque de las primeras piezas de la tuneladora que se encargará de excavar el túnel de la Línea 3 del Metro.

La tuneladora fabricada en Alemania, que llevará por nombre “Tuneladora Panamá” desembarcó en el puerto de Manzanillo en la provincia de Colón el día de ayer.


A partir de hoy, iniciarán los traslados de las 99 piezas que componen la Tuneladora Panamá hacia el Complejo Industrial de Farfán, lugar donde se construye el pozo de ataque, por donde iniciará su recorrido de excavación y revestimiento de 4.5 kilómetros de túnel por debajo del Canal de Panamá.

El horario establecido para el traslado de las piezas de mayor dimensión de la tuneladora Panamá es de 10:00 p.m. a 4:00 a.m. según el Plan de Manejo de Tráfico, aprobado por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, para realizar el transporte en varias fases en un periodo de dos meses.

Ruta de traslado

Partiendo del Puerto Manzanillo en la provincia de Colón para continuar por la Avenida Randolph, seguir por la Autopista Alberto Motta y salir por el peaje Madden.  Continuará por el Corredor Norte, tomará la salida hacia la vía Centenario y saldrá hacia la Autopista Arraiján – La Chorrera, donde retornará hacia la Carretera Panamericana con dirección a Loma Cová, hasta llegar a su destino en Farfán.


El transporte de la Tuneladora Panamá será realizado en dos tipos de vehículos:

·         Piezas de mayor dimensión en modulares de carga pesada de 4 a 6 ejes que viajarán de 15 a 20 km/h, el transporte de estas piezas pueden durar de 3 a 4 días utilizando los sitios dormitorios ya establecidos.

·          El resto de los componentes con menor peso, viajará en camas bajas (tipo de remolque de plataforma baja)  que se transportarán a 40 km/h.

Según cronograma de traslado serán dos embarques, las que serán transportadas en 81 viajes.

LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Y LA UNCAP. SEMANA ADUANERA



En la foto Aníbal Espinosa, presidente de UNCAP, Donaldo Sinisterra, 
Decano de la Facultad de Administración Pública, docentes y equipo técnico del gremio. 

En la Semana Aduanera organizan la  primera feria de empleos

Panamá, 9 de septiembre de 2023

Por: Didacio Camargo Gómez

Ver el programa aquí: https://youtu.be/zMdIR67CkOk

 “Somos optimistas y creemos en el desarrollo del país,  es por ello que apoyamos a la Universidad de Panamá que en el marco de la Semana Aduanera organiza la primera Feria de Empleos  los días 27 y 28 de septiembre de 2023  en horario de 08:00AM  a  3:00PM en los predios de  la  Facultad de Administración Pública”,  afirmó Aníbal Espinosa, presidente de la Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá, (UNCAP).  

El presidente de UNCAP destacó que el decano de   la Facultad de Administración Pública Donaldo Sinisterra Rodríguez junto a docentes  de la Escuela de Administración Pública Aduanera han considerado desarrollar la actividad para   captar a profesionales egresados de aduanas  y carreras afines.

En el programa radial Ventana Comercial, Espinosa recomendó a los interesados llevar  su hoja de vida a la  Escuela   de  Administración Pública Aduanera,  ya que en la feria tanto docentes como idóneos en la materia  analizarán las  fortalezas de los asistentes, de manera tal que en base a sus conocimientos puedan ser  insertados en el mercado laboral.  

Aníbal Espinosa dijo además,  que UNCAP por medio del  Comité de Educación  mantiene acuerdos de entendimiento con la Universidad de Panamá y un grupo de centros de estudios superiores  que van desde Centroamérica  hasta baja California,  específicamente donde dictan  asignaturas de aduanas.

AVANCES DEL PROYECTO DE LA LÍNEA 3 DEL METRO. 25 KILÓMETROS COMPRENDERÁ LA OBRA

 


Panamá  31 de agosto de 2023

La  Línea 3 del Metro de Panamá, proyecto que transformará la movilidad y la calidad de vida de más de 500 mil residentes de Panamá Oeste registra 42% de avance.

La obra que comprende 25 kilómetros desde la Estación Albrook, donde se integrará a la estación de la Línea 1, continuará de manera soterrada por 6 kilómetros hasta la estación Panamá Pacífico, donde iniciará el tramo elevado para finalizar su recorrido en la estación Ciudad del Futuro.

Actualmente, se desarrollan más de 26 frentes de trabajo, priorizando la zona comprendida desde Patios y Talleres en Ciudad del Futuro hasta la estación Vista Alegre, en la cual se ejecutarán las primeras pruebas de circulación del monorriel.

La estación que presenta mayor avance constructivo es Ciudad del Futuro, donde se se adelantan los trabajos constructivos como las paredes y acabados de las salas técnicas y nivel vestíbulo; ya fueron izadas las vigas de rodaje de nivel andén y las columnas tipo V, que sostendrá la estructura de la cubierta, la cual está siendo armada. También, se avanza con la ejecución de las fundaciones de las escaleras y ascensores, y los revestimientos contra incendio para las estructuras metálicas.

Las estaciones de la Línea 3 contarán con puertas de andén (pantallas de cristal que serán instaladas en los bordes de los andenes para separarlos de la vía).

 Otras de las estaciones que registran avance constructi  vo son: San Bernardino, con Arraiján y Loma Cová.

 


A la fecha, en el viaducto se han colocado 478  vigas de rodaje sobre columnas con una altura máxima de 31.6 metros, en sectores como: San Bernardino, Vista Alegre, Burunga y Loma Cová.

Mientras que, los Patios y Talleres – área destinada al mantenimiento y donde serán ensamblados los trenes una vez lleguen a Panamá registra 53% de avance. En este punto se ha iniciado la última etapa de instalación de vigas de rodaje, instalación de ocho de los nueve cambiavías y se continúa con la construcción de los edificios administrativos, talleres y subestación eléctrica.

Tramo soterrado

·         Este componente del proyecto cuenta con 6 kilómetros de los cuales 4.5 kilómetros son de túnel.

·       En el Complejo Industrial Farfán, que alberga el pozo de ataque, se adelanta la excavación del muro pantalla, zona en la que será armada la tuneladora  e inicia la fase de construcción del túnel.

 El pozo de ataque tendrá una profundidad aproximada de 23 metros y 115 metros de longitud; su ejecución se llevará a cabo por fases.

La tuneladora, fabricada en Alemania por la empresa Herrenknecht AG, llegará al Puerto de Manzanillo a mediados del mes de septiembre, donde será trasladada hacia Farfán, mide 13,51 metros de diámetros y 93 metros de largo.

Los trabajos de tunelación iniciarán en el segundo trimestre del 2024 y tardará aproximadamente 22 meses en concluirse.

SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES. POTENCIANDO EL MERCADO LOCAL

Issamary Sánchez Ortega, Embajadora de Panamá en 
Francia y Julio Javier Justiniani Superintendente.

A fin de potencializar el sector bursátil del país, la Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá (SMV) une esfuerzos con la Embajada de Panamá en Francia, para facilitar la apertura con autoridades de este país, a fin de coordinar capacitaciones relacionadas a temas de valores, blanqueo de capitales y transparencia en el manejo de información.

La Superintendencia del Mercado de Valores, a través de la Unidad de Asuntos Internacionales mantiene activas y excelentes relaciones con organismos homólogos internacionales, al igual que mantiene una relación estrecha con organismos intergubernamentales, organismos internacionales con fines académicos y asociaciones gremiales, tanto a nivel local como internacional.

La SMV actualmente pertenece a: International Organization of Securities Commissions (IOSCO por sus siglas en inglés), el Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores (IIMV), la Asociación Internacional de Agencias de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS) y el Comité Regional de Bien Público del Banco Interamericano de Desarrollo (RPB). 

Panamá, 10 de septiembre de 2023