REGULAR LAS CONCESIONES Y PROTEGER A LA INDUSTRIA MARÍTIMA AUXILIAR

 


Por: Didacio L. Camargo Gómez

10 de junio de 2023

didacioluis19@gmail.com

@didacamar

Ver Entrevista: https://youtu.be/niNr7lVYDXU

¿Qué hace la  Autoridad Marítima de Panamá?

Guimara Tuñón Guerra, directora ejecutiva de Maritime Policy Bureau mencionó en el programa radial VentanaComercial  que la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) por Ley  es la que otorga las licencias a la Industria Marítima Auxiliar para que operen en los puertos,  y que las concesionarias deben acatar la norma sin discriminar o favorecer a una u otra empresa.

"La concesionaria  del puerto debe velar para que   se cumplan las medidas de seguridad, sin embargo existe un vacío  legal en la regulación que limita  a la AMP en torno a las sanciones que debe imponer al operador por no  viabilizar la entrada de la Industria Marítima Auxiliar a prestar su servicio”, indicó  Tuñón.

¿Las denuncias por acciones monopolísticas en los puertos son constantes y hasta se cuestiona el rol de la AMP?

La  especialista destacó que el Estado, los concesionarios y  la Industria Marítima Auxiliar deberían entender que en todo negocio debe existir entendimiento, y la primera que debe  llamar al orden para que las reglas se cumplan es precisamente la AMP y evitar que sean las instancias judiciales las que decidan si existe incumplimiento  o no a las normas.

Guimara Tuñón le hizo un llamado a la  AMP para que  revise las normas que le hacen falta y así ejercer esa “autoridad” como tal, citando  como ejemplo el Reglamento de infracción de concesiones que ellos  tienen que desarrollar, ya que es un documento jurídico que le sirve para sentar a las empresas y evitar los procesos  legales.

Tuñón fue enfática al señalar que así como como se regula el servicio auxiliar, la AMP está obligada a revisar el reglamento en el modelo de las concesiones que existen, porque de igual manera es a nivel internacional que  le pedirán al país cómo se están manejando las concesiones.

La directora ejecutiva de Maritime Policy Bureau exhortó a las autoridades gubernamentales como el sector privado a que  promuevan  el desarrollo de la industria portuaria haciendo más inversión y ser más competitivo, porque si no, el negocio está destinado a fracasar.